Dejemos de ser Indiferentes
Este es un mensaje enviado por Lanus a los miembros del Club
Hola gente, llego hasta mi un mail sobre un tema que todos conocemos, quien
mas ,quien menos,todos sabemos la verdadera historia,que no es aquella que
se empeñan en contarnos nuestros "amigos" de Dai-Nipón en lo referente a la
caza indiscriminada de ballenas que están ejerciendo en los mares del sur.
El día 9/02/00 en el diario La Nación en su sección "cartas de lectores" una
carta del Sr. Kazuo Watanabe - Ministro, Encargado de Negocios, de la
Embajada de Japón en la Argentina intenta ganarse a la opinión publica de
nuestro país basandose en explicaciones casi ingenuas y en unos lazos de
amistad que unen a nuestros pueblos casi irrisorios; a continuación les
transcribo partes significativas de dicha carta con sus pertinentes
respuestas.
(Me gustaría compartir esto tambien con
Laureana,,Carlita,,Keflin,,Ossip,,pero no dispongo de sus correos si fuera
tan amable aquel que los tenga reenviarlo,gracias).
"Respecto del programa de investigación científica de ballenas en la zona
marítima antártica, se está efectuando legalmente de acuerdo con el art.
VIII inc. 1 de la Convención Internacional para la regulación de la Caza
de Ballenas que dispone que las partes contratantes podrán otorgar a
cualquiera de sus nacionales un permiso especial autorizando a que mate,
tome, faene ballenas con fines científicos" "Asimismo cada una de las
ballenas capturadas por el programa de investigación científico japonés
es analizada con más de 100 elementos de medición y toma de muestras..."
Desde hace años que nadie se cree ese argumento japonés de la matanza de
ballenas con "fines científicos", de hecho quien está dando la cara ante
esta absurda postura no es un biólogo japonés, sino Ud., que es nada menos
que el encargado de negocios de la embajada de Japón. Es de conocimiento
general el porqué Japón sale a matar ballenas en la Antártida y el motivo
está directamente ligado con el mercado japonés.
Japón, durante años, ha creado una inmensa flota ballenera, y si hoy
dejara
de matar ballenas tendría un serio problema económico, ya que dejaría sin
trabajo a un número elevado de trabajadores de esa flota y,
sencillamente, no sabría qué hacer con los barcos. Por otro lado el
mercado japonés está ávido de carne de ballena para llevar a la mesa de
sus compatriotas o sea que no nos creemos y nunca nos creímos la matanza
con fines científicos.
Note la incoherencia de este tema que llama Ud. "Convención Internacional
para la Regulación de la Caza de Ballenas" organismo que en realidad se
llama
"Convención Ballenera Internacional". Pero usted gusta hablar de regular.
Los japonés regularon la ballena azul, luego la ballena franca y una vez
reguladas estas debe llevar sus esfuerzos a la regulación de la ballena
minke (animal mucho más chico que los anteriores). Que suerte que el
mundo tiene a los japoneses que se preocupan por regular las especies!!!.
Imaginese que si ustedes no las regularan las ballenas aumentarían su
población
hasta salirse de los mares. Sepa Ud. querido ministro que las ballenas
están en
la Tierra desde mucho antes que los seres humanos, incluso desde antes de
los japoneses y nunca habían tenido problemas de regulación hasta que
ustedes llegaron. La regulación natural funcionaba perfectamente.
"En respuesta a la crítica originada en la inquietud por la preservación
del medio ambiente, deseamos destacar que en la sesión del Comité
Científico de la Comisión Ballenera Nacional en 1990 se estableció que
existen más de 760.000 unidades de ballenas minke en la zona marítima
antártica y que en 1992 el mismo comité científico elaboró un
procedimiento revisado de administración en el cual se concluye que la
captura anual de 2000 animales durante el período de cien años proveniente
de la Antártida no la preservación de la especie. Por todo lo expuesto
consideramos que la captura de 440 ballenas que constituye menos del 0,06%
del total de
ballenas en existencia, no presenta amenaza alguna para el mantenimiento
de este recurso natural"
Muy bien, ahora es la Comisión Ballenera Internacional.
En el punto donde pone 760.000 "unidades" le recuerdo que el mundo actual
mide en unidades a objetos como automóviles, motos, computadoras, cámaras
de fotos (todos estos productos que nosotros les compramos a ustedes)
pero a las ballenas, amigo mío, se las contabiliza como "individuos".
No entiendo este dato estadístico y no sé adonde quiere llegar con el,
¿lo que quiere decir es que hay muchas ballenas? A ese dato estadístico le
faltan algunas cifras. Hoy después de la contaminación de las aguas,
derrames de petróleo, contaminación sónica y la "regulación" a la que
fueran sometidas hay un 10% de las ballenas que había a principio de
siglo.
Lo cual significa que se les fue la mano regulando y que la regulación
natural que, seguramente, es más sabia que la regulación japonesa
establece que se necesitan más ballenas para cubrir el equilibrio
ecológico.
Definitivamente no entiendo el porqué de esa cifra. Porque hay muchas...
¿las puedo matar? Bueno veamos que en este mundo a 125 millones de
japoneses. Si se regulara al 0,06% de esto significaría que podríamos
regular a 75.000 japoneses sin que esto ponga en peligro a la especie, si
elegimos a los que se dedican a cazar ballenas obtendríamos una solución
a nuestro problema, ustedes solucionarían el problema del desempleo y de
la
falta de espacio. Con un beneficio adicional, los japoneses tal vez sean
suyos, las ballenas que cazan no.
"Para finalizar, quisiera compartir con usted y con los lectores de La
Nación mi más profundo anhelo de poder contar con la comprensión de la
opinión pública de un pueblo tan amigo como lo es la República Argentina,
para continuar transitando el camino del buen entendimiento mutuo entre
nuestras naciones."
Ud. define a Argentina como un pueblo "tan" amigo, sin embargo, si la
memoria no me falla no recuerdo el apoyo japonés durante la guerra de
Malvinas. Ni tampoco recuerdo la protesta japonesa ante la disposición de
un gobierno de facto en nuestro país. Ni tampoco recuerdo el apoyo
económico o al menos moral durante alguna de nuestras inundaciones. Lo
que si recuerdo es a un emperador japonés al que no se le podía mirar a la
cara. ¿éramos tan amigos? Tal vez, por ser usted Encargado de Negocios
entienda mejor la visión comercial de este tema. Una ballena muerta en el
mercado japonés tiene un costo de u$s 10.000.- En Argentina tenemos zonas
como Península Valdés que vive del turismo ecológico. Más concretamente
del turismo de la ballena, donde miles de turistas acuden cada año y pagan
por fotografiar ballenas,
ocupan hoteles, cenan en restaurantes y compran regalos para sus amigos.
Incluso usted podrá notar que una ballena no se gasta al ser fotografiada
y que la misma ballena puede fotografiarse uno y otro año. En la Península
sólo hay una población de 400 ballenas (antes eran mas pero ustedes las
regularon) y el dinero obtenido por una ballena viva es mucho mayor que
en el mercado japonés por una ballena muerta. Con la ventaja de no estar
degradando el medio ambiente. Claro para poder vender turismo de ballenas
tenemos que tener ballenas en nuestras costas, nosotros las tenemos,
ustedes las tenían antes de regularlas y ahora vienen a regular las
nuestras.
Seguramente usted dirá que ustedes están, en esta ocasión matando
ballenas minke y en nuestras costas hay ballenas francas. No me
sorprendería que
no entendiera la relación. Busque a los biólogos japoneses que son muchos
y
muy buenos , ellos le explicarán sobre cadenas alimentarias, krill y
relaciones entre ballenas.
Por último me parece patético que pasado el año 2000 sigamos discutiendo
la matanza de ballenas con ustedes. Pero me parece insólito y estúpido que
usted trate de convencer a la opinión pública que hacen esto para el bien
de la humanidad. Es un insulto que Ud.. nos trate de idiotas y
obsecuentes.
Tal vez seamos subdesarrollados, tal vez nos falte madurez como pueblo y
es por eso que nos cuesta entender que ustedes, los inventores del
microchip, que ustedes, el país que se levantó con altura de la segunda
guerra
mundial, que ustedes, que resistieron dos bombas atómicas, que ustedes,
no terminen de entender de una vez por todas que están destruyendo el mar,
que están anegando el planeta del que, en definitivamente forman parte y
además se sientan orgullosos de hacerlo.
De una u otra forma ustedes perderán esta guerra de la misma forma que
pierden el respeto de quienes, alguna vez se lo tuvimos. Ustedes perderán
esta guerra porque necesitan más alimento y si pensaran en ello cuidarían
el océano porque es el único que tenemos. Ustedes perderán primero esta
guerra porque nosotros, un pueblo subdesarrollado e inmaduro podremos
escapar tierra adentro en busca de alimento cuando hayan destruido
definitivamente el mar.
Pero usted, señor ministro. Usted vive en una pequeña isla.
Quien respondiera al señor Kazuo Wuatanabe, fue el señor Tito Rodriguez
Dir.del Instituto Argentino de Buceo, con un tono un poco beligerante pero
bueno, talves no estemos de acuerdo con las respuestas pero si queda claro
en este cruce cuales son las intenciones de una y otra parte.
Todas aquellas personas,entidades o naciones que obran de una manera desleal
obtienen su mejor redito con la indiferencia de los demás, no facilitemos su
trabajo,dejemos de ser indiferentes,formemos parte.
Perdón por lo denso,que sigan bien.
Lanus
***************************************************************
Mas de lo mismo ¿?
Hola gente:,,,como verán, sigo insistiendo sobre el tema de la caza de ballenas en el mar antártico, ya que esta no es una lucha
ecológica mas, como aquellas condiciones ecológicas que nos imponemos, que con solo elegir una postura y tener
pensamientos de apoyo alcanza, ya que esta en nosotros llevar a cabo acciones que nos permitan vivir con la naturaleza y no de
ella. No podemos esperar sentados a que Japón dentro de unos años nos diga "Nos hemos equivocado, hoy lo comprendemos y
dejaremos de cazar ballenas" en su discurso esconderán la verdadera causa de la veda de caza, será como lo fue para Noruega
hace algunos años, deja de ser rentable debido a la falta de presas, sus flotas pierden rendimiento. Hay piases que han
presentado quejas formales a Japón como lo son Nueva Zelanda, Reino Unido, Australia, y otros que a pesar de su conveniencia
económica con el mercado japonés como el caso de USA, por lo menos le han hecho notar su disconformidad, Argentina en
1986 apoyo en la comisión ballenera internacional la prohibición de la caza de ballenas, teniendo responsabilidad de denunciar
cuando esto no ocurre.Es deber de Argentina el manifestar a Japón su oposición a esta matanza, seria bueno ejercer un poco de
presión a nuestro representante de turno para que se ponga las pilas, hablo del Dr.. Fernando De La Rua, nuestro presidente,
cuyo correo electrónico es: presidente@presidencia.gov.ar . Para aquellos que quieran ser un poco mas directos con Japón, o
crean conveniente que se conozca en forma particular su pensamiento en Japón el numero de teléfono del consulado japonés en
Argentina es 4318-8200 FAX 4318-8210
Viento si quieres unirte, en México el Tel es 211-0028 y el FAX 207-7743
Carlita tambien esta el teléfono de Colombia 618-2800 y el FAX 618-2828
Prometo no ser tan reiterativo,lo que pasa que este tema me puede,
Han tenido la oportunidad de compartir algún tiempo con ballenas?
son algo increíbles, se pierde toda relación tamaño-peligrosidad, son poseedoras de una ternura sin igual para con sus
ballenatos, lo que dictamina el porque de su permanencia a través del tiempo, que no nos toque a nosotros el verlas extinguirse,
no puedo imaginar un mundo donde solo pueda verlas en videos de documentales o en el museo de ciencias de La Plata.
lanus-Omar
Volver a Otras utopías